JUGADAS ACORDES CON LA POSICIÓN SOBRE TABLERO

El elemento de la posición en ajedrez es tan relevante que muchas veces no se puede delimitar su alcance. A la vanguardia de su tiempo (sobre todo cuando era campeón mundial), Capablanca otorgó preeminencia al mismo; hasta por encima de los no menos importantes: material, tiempo y espacio. Por ello en determinadas posiciones las jugadas adquirirán nombres específicos, aun cuando sin muchos requerimientos les sean aplicables otras denominaciones.



Jugada de doble filo

Se conoce que los trebejos tienen un valor dado por sus posibilidades dinámicas, que no es más que su valor absoluto. Sin embargo, a la sazón interesa más la definición del GM y pedagogo ruso Alexei Suetin: «La característica más esencial de las posiciones dinámicas consiste siempre en el hecho de que están relacionadas con todos los desarrollos estratégicos de la partida.» (6).

En ambos aspectos la jugada de doble filo disputa -como ninguna otra- su derecho a ser considerada la más dinámica de todas. Entre sus seudónimos se encuentran la doble amenaza, doble función, doble idea, doble intención, doble propósito y doble sentido.

Jugada flexible

La jugada flexible o elástica es muy parecida a la de doble filo. Similar a esta última, las posiciones ajedrecísticas más apropiadas para su hábitat son:
El dinamismo
La notable coordinación y armonía de las piezas
Y las condiciones de ventaja de

Normalmente la jugada flexible clasificará como activa, pero no necesariamente tiene que ser de ataque como suele ocurrir con la de doble filo.

Jugada de maniobra

Existen muchas situaciones en las que es necesario emplear jugadas de maniobra, pero es en las posiciones de bloqueo y juego cerrado que las mismas se elevan a la categoría de método a considerar (7).

En estos casos, bajo los fundamentos de la armonía, las maniobras van encaminadas a mantener la coordinación entre las piezas. Para el jugador que está restringido (limitado en espacio), las jugadas de maniobra son el equivalente a las defensivas, y siempre que prevalezcan la armonía y coordinación de piezas se encontrará pleno de vida.

Jugada intermedia

Este tipo de jugada es multiposicional. Se manifiesta en cualquiera de las tres fases de la partida, así como en situaciones propicias tanto para el ataque como para la defensa. La misma favorece a los ajedrecistas más dotados, aquellos con mayor poder de cálculo o visión mediata.

La jugada intermedia tiene cierto hermanamiento con la jugada oculta, pero es menos azarosa. Sale a la luz inesperadamente y socava o rompe de facto el plan urdido por el rival, en el cual este último había cifrado grandes esperanzas. No es de extrañar que, en la práctica, luego de una intermedia correctamente ejecutada, el oponente decida abandonar.

Jugada técnica
En ajedrez es sabido que cuando una jugada se muestra imprescindible, y se repite siempre porque lleva el sello de cabal, entonces se convierte en jugada técnica.
La jugada de calidad técnica, más que buena es la jugada correcta o eficaz de la posición. Con el tiempo puede terminar siendo teórica; pero también tiene una personalidad poderosa, por lo que en muchas ocasiones no perderá su nombre.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Dimensiones del tablero, nociones básicas y pautas.

Dimensiones del tablero II